Formas de jugar
Objetivos
- Utilizar la tecnología para reunirse con clases situadas en otra comunidad.
- Compartir y escuchar historias sobre juegos en distintas comunidades.
- Descubrir similitudes y diferencias entre las preferencias de sus pares en torno al juego.
Fundamento Teórico
Diversas investigaciones han documentado los numerosos beneficios del juego en el desarrollo de las y los niños, como el fomento de habilidades que favorecen la interacción social, la alfabetización, la comunicación y la autorregulación. Durante esta actividad, anima a tus estudiantes a practicar la autoconciencia para reconocer la importancia del juego en sus propias vidas, así como la adopción de otra perspectiva y la inclusividad para buscar y apreciar diferentes experiencias y preferencias.
Para saber más sobre estas habilidades y cómo fomentan el crecimiento saludable de las y los estudiantes y el desarrollo de la empatía, consulta nuestro Marco de empatía.
Recursos opcionales
Tú y tus estudiantes pueden leer los siguientes cuentos que exploran diferentes juegos en todo el mundo y la forma en la que pueden unir a la gente.
Preparación: planee el intercambio virtual.
- Inicia un debate con tus estudiantes a partir las siguientes preguntas:
• ¿Cómo les gusta jugar? ¿Hay algún juego o deporte en particular que disfruten? ¿Qué les gusta de estas actividades?
• ¿Les gusta jugar solos/as o acompañados/as? ¿Por qué?
• ¿Alguna vez hicieron nuevos/as amigos/as o se conectaron más con otras personas luego de haber jugado en grupo? ¿Qué sucedió y cómo se sintieron?
• ¿Cómo influye el clima en sus juegos a lo largo del año? (por ejemplo, jugar al aire libre cuando hace calor)
• ¿Creen que a los/as niños/as que viven en otros lugares les gusta jugar de la misma manera que a ustedes? ¿Por qué sí o por qué no?
A medida que sus estudiantes compartan sus formas favoritas de jugar, anota sus respuestas en un lugar visible e identifique las opciones más populares para compartirlas con la clase con la que tendrán un intercambio virtual (puede ser, por ejemplo, a través de una votación en clase).
- Pide a tus estudiantes que preparen historias y datos curiosos para compartir con la otra clase. Por ejemplo:
• Un juego popular en su clase y cómo se juega (podrían incluso hacer una demostración durante el intercambio virtual en vivo)
• Un evento deportivo importante en su comunidad
• Cualquier habilidad nueva que hayan aprendido jugando sus juegos favoritos (por ejemplo, resolución de problemas, programación, etc.)
- Ayuda a tus estudiantes a formular preguntas a sus compañeros/as de la otra clase, como:
• ¿Alguna vez han inventado sus propios juegos? O, si pudieran inventar un nuevo juego, ¿cuál sería?
• Si pudieran vivir dentro del universo de cualquier juego, ¿cuál elegirían y por qué?
• ¿Hay algún juego o deporte que les guste ver? ¿Qué les gusta de ellos?
• ¿Les gustaría ser atletas famosos/as? ¿Por qué sí o por qué no?
• Si pudieran incluir otro deporte en los Juegos Olímpicos, ¿cuál sería?
Anima a tus estudiantes a escribir sus historias y preguntas en tarjetas que puedan consultar durante el intercambio virtual.
- Si se trata de su primer intercambio virtual, consulta esta actividad y ve nuestro video "Consejos sobre intercambios interculturales para profesores" para obtener más sugerencias útiles sobre cómo mantener una conversación positiva y fructífera con la clase de intercambio.
Interacción: conozcan a la otra clase a través de un intercambio virtual en vivo.
Facilita el intercambio virtual utilizando la función integrada de Zoom en Empatico, o la herramienta de video que hayas seleccionado previamente, y sigue la estructura de intercambio sugerida a continuación:
- Comienza la videollamada saludando a tu colega educador/a, y expresa tu gratitud y aprecio por la oportunidad de conectar entre ustedes. Después, invite a que las y los estudiantes de ambas clases se presenten. Puedes pedirles que se presenten y hablen de su curso, escuela o localidad o sobre algún dato curioso de su comunidad.
- Puedes jugar un juego para romper el hielo y que así el intercambio comience con un tono divertido y alegre. Por ejemplo, pueden jugar ¿Qué prefieres? o ¡A moverse!.
- Anima a tus estudiantes a hacer sus preguntas y a compartir sus historias. Asegúrate de que las y los estudiantes de ambas clases participen por igual, y celebra los comportamientos que demuestren respeto, empatía, consideración y humildad. Por ejemplo, expresa agradecimiento cuando las y los estudiantes escuchan activamente y responden de manera reflexiva durante la conversación.
- Finaliza el intercambio pidiendo a las y los estudiantes que den las gracias a la otra clase por compartir una parte de su día y por la oportunidad de conocerse un poco mejor. Después tus estudiantes pueden despedirse y expresar su entusiasmo por volver a verse en el próximo intercambio virtual.